BLOG

¿Quién hace trajes a medida?

Cuando alguien busca un traje a medida suele hacerlo porque lo estandarizado no define su forma de vestir. 

La pregunta “¿Quién hace trajes a medida?” aparece cada vez con mayor frecuencia en buscadores, porque hoy más que nunca, los hombres desean vestir con coherencia, una prenda que responda a su cuerpo, acompañe su estilo de vida, y la forma de habitar su elegancia. 

Pero no cualquier traje cumple con ese objetivo. La verdadera respuesta está en la sastrería artesanal y en el enfoque bespoke.

¿Qué significa realmente un traje a medida?

En el mundo de la moda masculina, existen diferentes niveles de personalización. 

Un traje “a medida” puede significar desde un traje prearmado con pequeños ajustes, hasta una prenda completamente confeccionada desde cero, con telas seleccionadas, y múltiples pruebas sobre el cuerpo del cliente. 

Es aquí donde entra el término bespoke, que proviene de la tradición británica, y se traduce como “hecho a pedido”.

Un traje bespoke no se adapta al cuerpo: se moldea a él. No es el resultado de una tabla de talles, sino de una conversación, un vínculo, y un profundo conocimiento del oficio del sastre.

La experiencia Sotile: sastrería artesanal en Buenos Aires.

Si estás en Argentina y te preguntás quién hace trajes a medida con ese nivel de detalle, la respuesta es clara: Matías Sotile. 

Ubicado en el barrio de Recoleta, su atelier es un espacio donde lo artesanal y lo exclusivo, se encuentran para dar vida a trajes únicos. 

Cada prenda es elaborada a mano, desde el primer corte de tela, hasta la última puntada.

 

En Matías Sotile, entendemos que el verdadero lujo está en el proceso. Nuestro enfoque no es la rapidez, sino la precisión que requiere cada cuerpo.

Por eso, el desarrollo de un traje a medida puede demandar más de 60 horas de trabajo, y entre 45 y 60 días desde la primera cita hasta la entrega final.

¿Cómo es el proceso de un traje a medida?

A diferencia de comprar un traje estándar en una tienda, la confección artesanal conlleva un recorrido compartido entre el sastre y el cliente. 

En nuestro atelier, la experiencia consta de cuatro citas clave, que pueden realizarse tanto en nuestro espacio, como en el hogar u oficina del cliente.

  1. Primera cita: entrevista y selección de telas.

Todo comienza con una conversación. Buscamos entender no solo qué tipo de prenda necesitás, sino también cómo vivís, cómo te movés, qué colores te identifican, y qué imagen querés proyectar. 

A partir de esa información, te mostramos una selección curada de telas de calidad, nacionales e importadas, y comenzamos a diseñar juntos tu traje.

  1. Toma de medidas.

Una vez que definimos el diseño y la tela, procedemos a tomar medidas precisas del cuerpo. 

No se trata solo del contorno, sino de captar la postura, la caída de los hombros, el largo ideal de mangas, el ajuste del pantalón, y muchos otros detalles que hacen que un traje se sienta como una segunda piel.

  1. Pruebas intermedias.

Durante el proceso, realizamos varias pruebas para verificar el ajuste, los detalles del corte, el movimiento y la comodidad. 

Este paso es esencial: en cada encuentro, la prenda se perfecciona. Ajustamos lo necesario, y validamos que cada costura esté en el lugar justo.

  1. Entrega final.

El traje final es mucho más que una prenda: es el resultado de un proceso de creación compartida, en el que cada decisión fue tomada a conciencia. 

En la entrega, revisamos los últimos detalles, y dejamos todo listo para que la experiencia termine con un traje impecable, y una sonrisa.

¿Por qué elegir un traje artesanal?

Un traje hecho a medida no solo se ve bien: se siente diferente. Te acompaña con elegancia sin apretar, te representa sin exagerar, te destaca sin gritar.

Además, elegir un traje artesanal es apostar por la durabilidad. Las prendas confeccionadas por Matías Sotile no solo están pensadas para lucir bien hoy, sino para seguir acompañándote por años, con un estilo que trasciende las modas pasajeras.

¿Quién es Matías Sotile?

Un destacado sastre artesanal, diseñador, y cofundador de la Asociación de Sastrería Argentina. 

Su enfoque combina tradición y modernidad, con una mirada sensible sobre cada cliente. Su trabajo ha sido reconocido por su atención al detalle, su calidez en el trato, y su compromiso con la confección de prendas únicas.

Además de recibir a clientes en su atelier de Recoleta, Matías también realiza visitas a domicilio u oficinas, entendiendo que el tiempo y la comodidad del cliente, también forman parte del lujo de un servicio a medida.

¿Para qué tipo de ocasión es ideal un traje a medida?

Un traje hecho a mano es ideal para:

  • Bodas (novios e invitados)
  • Eventos corporativos
  • Galas o premiaciones
  • Entrevistas laborales 
  • Uso profesional cotidiano
  • Renovación de imagen personal

Pero también es ideal para algo más profundo: para sentirte vos mismo, con una prenda que no imita, sino que representa.

¿Qué diferencia hay entre un traje común, y un traje bespoke?

Un traje común parte de un molde, y se ajusta mínimamente.

Un traje a medida parte de vos, y se crea desde cero.

La diferencia está en los detalles que no todos ven, pero que se sienten. Cada bolsillo, cada botón, cada costura tiene una razón. Esos detalles son los que construyen la verdadera elegancia.

¿Cómo comenzar el proceso?

Si sentís que es momento de tener un traje que te represente de verdad, te invitamos a contactarnos. 

Podés agendar una cita directamente desde nuestro sitio web www.matiassotile.com.ar, o comunicarte por whatsapp para coordinar una visita personalizada.

Recordá: un buen traje no es solo una prenda. Es una experiencia. Y la mejor forma de responder a la pregunta “¿Quién hace trajes a medida?” es viviéndolo en primera persona.

La sastrería bespoke es única porque responde a un proceso completamente personal. El patrón se construye desde el cuerpo y la postura del cliente, se afina en pruebas sucesivas y se materializa en el taller a través del trabajo manual del sastre y su equipo. 

No hay moldes preestablecidos ni atajos industriales: cada prenda surge de un diálogo entre la técnica y la persona. 

Esa relación entre oficio, medida y tiempo convierte al traje en una pieza irrepetible, hecha con intención y propósito, que en ese contexto es discreta, no ostentosa. 

En muchos casos, lo que valoran es precisamente lo contrario a sobresalir artificialmente: buscan un traje que se note solo por su proporción, su tejido, su caída, su naturalidad al vestirlo.

Entonces, no: el deseo de “destacar” como tal no es el centro del argumento para elegir un traje a medida. Lo que hay es una búsqueda de calce, de oficio, y de verdad en la prenda.

Contáctanos

Scroll al inicio